15 septiembre

Un auditorio natural para el rock y la solidaridad Catriel pepara un encuentro de música y solidaridad . . .




Un auditorio natural para el rock y la solidaridad

Catriel pepara un encuentro de música y solidaridad

CATRIEL (ACA).- La antesala de la primavera en Catriel será con "Esperando el sol en la luna", festival cultural organizado por David Cámera, Luciano Moreno y Rodrigo Bravo, jóvenes de la localidad que se aferraron a la proclamación de "apropiarse de los espacios" enunciada con reiteración por el gobierno municipal para comenzar a plasmar una alternativa innovadora en el terreno de la cultura.
Se trata de un evento de carácter solidario que realizan ad honórem, cuya entrada será el aporte de un alimento no perecedero. Lo recaudado se destinará al Espacio Comunitario de Acción Social (Ecos), al hospital y a la escuela 306, única de jornada extendida.
Bajo el lema "No alcohol, no violencia, no a las drogas", el trío ideó la movida que pretende "se transforme en una tradición, tal como pasó con el Cosquín Rock, que empezó siendo un evento menor, en un pueblo, y mirá lo que es ahora" dijo Luciano.
Con la utopía como bandera, lejos de esperar que los sueños se hagan realidad, pusieron manos a la obra para que estos se concreten.
Así empezó a gestarse el festival que se desarrollará los días 19 y 20 de este mes, en el autódromo municipal, sector lindante al Valle de la Luna, que había sido el lugar elegido, pero por tratarse de área protegida, no puede usarse para eventos masivos.
No obstante, el paisaje designado también cuenta con las características de "un auditorio natural ideal para la música, una de las razones por la que habíamos elegido el Valle de la Luna", resaltó David.
Allí las bardas cercan un valle que se prolonga hasta el río y de ahí a la cortina de álamos que rodea la orilla. En ese lugar se montará un improvisado escenario sobre el semi de un camión.
Al mismo subirán bandas locales y otras reconocidas en la región por contar con un sello artístico propio, como La Moto o Relics.
De la localidad y la región también estarán Kaypacha, Lo que Vendrá, Ey Jaimico, Rebel Democracy, Esculapio, Deous Band, De Pelos, Blussers, y Gustavo Giannini, entre otros. Además de la música, en los intervalos habrá lectura de cuentos y poesías, danzas de distintos géneros y exposición de pinturas y fotografías.
Colaboración
Por tratarse de un evento autogestivo, los jóvenes continúan pidiendo colaboración -sobre todo a las empresas- para poder costear los gastos que el evento implica.
El mismo, "cuenta con todas las medidas de seguridad y de asistencia que se requiere, arrancamos a las 17 del sábado hasta la medianoche y el domingo de 10 a 19".
En este sentido, agradecieron la buena predisposición y la ayuda que recibieron de los pequeños comercios que colaboran, como así también de otras organizaciones como Los Muraleros del Viento, la Patrulla Ecológica, el grupo Hagamos Cultura y el espacio Ecos.
"No pretendemos tener un rédito económico ni de ningún tipo, sólo queremos aportar una iniciativa -que no es la tradicional, ni la comercial- para brindarle otra alternativa a la gente que disfruta de la cultura, en un espacio que es de todos y es muy nuestro, como es la naturaleza", enfatizó Luciano.
Esperando sumar colaboradores, los organizadores dejaron un número de contacto: 0299 154130270, "para quienes quieran adherirse a la propuesta que esperamos se transforme en una tradición en Catriel" remarcaron.


No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...