22 junio

«Muchacha (Ojos de papel)» es un sencillo creado por Luis Alberto Spinetta e interpretado por la banda argentina Almendra. Es una de las canciones más destacadas e influyentes del pop/rock argentino. Fue estrenada en vivo el domingo 22 de junio de 1969 en un recital en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.-



Foto de Spinetta abrazado con Cristina Bustamante, la «muchacha», durante un recital de Almendra, en 1970. Permanecieron juntos desde 1969 hasta 1972. Spinetta le escribiría también las canciones "Para ir", incluida en Almendra II y "Blues de Cris", incluida en el álbum Desatormentándonos de Pescado Rabioso.

«Muchacha (Ojos de papel)» es un sencillo creado por Luis Alberto Spinetta e interpretado por la banda argentina Almendra. Es una de las canciones más destacadas e influyentes del pop/rock argentino. Fue estrenada en vivo el domingo 22 de junio de 1969 en un recital en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y editada el 29 de noviembre de 1969,​ al ser lanzada como primer tema del álbum Almendra I.
El tema forma parte, al estar dentro de Almendra I, del ranking de la revista Rolling Stone de los 100 mejores álbumes del rock argentino.​ El tema también es conocido simplemente como Muchacha. Ha sido considerada por la revista Rolling Stone y la cadena MTV y por la página Rock.com.ar como la segunda canción más influyente del rock argentino en ambas listas, y la 28ª del rock hispanoamericano.-
La letra del tema es un extraordinario poema de amor erótico de gran delicadeza, que describe los sentimientos profundos de un adolescente, pidiéndole a su «muchacha» que se quede con él en la cama hasta el amanecer. La canción está inspirada por el primer amor correspondido de Spinetta, Cristina Bustamante, una vecina de Emilio del Guercio, y seguramente se refiere a la primera relación sexual de ambos. El fin de esa relación amorosa también fue reflejado por Spinetta, en el tema «Blues de Cris» (Pescado Rabioso, 1972), cuya letra remite a «Muchacha» cuando dice que «atado a mi destino, sus ojos al final olvidaré».​
La letra de Muchacha y su novedoso estilo poético, reflejaba con precisión los sentimientos de toda una generación de jóvenes argentinos inmersos por entonces en la revolución sexual y en la necesidad de expresar sus emociones amorosas manteniendo relaciones sexuales con sus novias y novios, algo inconcebible para la generación de sus padres, para quienes las jóvenes debían llegar vírgenes al matrimoniobajo pena de destruir su honestidad para siempre, mientras que los jóvenes debían «satisfacer su hombría» con prostitutas o chicas «sin valores».​
El filósofo Alejandro Rozitchner (1960-) en un análisis detallado de la letra define la canción como una «bestia de la emoción» y destaca la invitación de Spinetta a su novia a soñar «un sueño despacito entre mis manos», recordando que cuando escuchó esa parte siendo adolescente, tuvo ganas de llorar de emoción:
¿Se puede soñar despacio? Es un despacio que alude a lentitud pero también a suavidad. ¿Se puede soñar entre las manos de otro? En un nivel de entrega total, en la confianza y la intimidad amorosa.​
El momento culminante de la canción es cuando le dice «muchacha pechos de miel, no corras más, quedate hasta el día»; cuando Spinetta pasa de los «ojos de papel» a los «pechos de miel» de su novia. Es la única referencia erótica directa y señala con extrema delicadeza la concreción del acto sexual. En un reportaje que se le realizara el día de la muerte de Spinetta, Cristina Bustamante declaró que la letra original decía "senos de miel" y que fue ella la que influyó para que el líder de Almendra cambiara la letra por su redacción definitiva:
En realidad yo hice un solo cambio; en el original Luis había puesto senos de miel, y yo le dije que eso parecía un catálogo de corpiños... Estuvimos de acuerdo en que «pechos» quedaba mejor.
Finalmente Rozitchner, al reflexionar sobre el último verso, que dice «cuando todo duerma te robaré un color», la considera expresión de una nueva moral amorosa:
No le dice barbaridades sexuales, le roba un color, con la idea de que las emociones fuertes del acto sexual son colores del alma antes que contracciones del cuerpo. Es como si dijera, esta moral amorosa que la letra de este tema expresa: el camino para llegar al amor es ser capaz de delicadeza.
 Fragmento de la cancion...
 Muchacha (Ojos de papel)

Y no hables más, muchacha
corazón de tiza,
cuando todo duerma
te robaré un color.

No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...